

¡¡¡Increíble!!! Algo nunca antes visto. Las clases cotidianas del día a día fueron interrumpidas por un grupo de artistas y poetas nacionales y locales, que hicieron “un asalto de lectura y poesía” en los diferentes salones de la institución educativa Urbana Mixta #1 en Manaure. Las clases magistrales fueron transformadas por actividades lúdico pedagógicas, en donde el arte, la lectura, la poesía y la música, se robaron toda la atención de los alumnos, tornando un ambiente educativo lleno de alegría, motivación y participación activa y efectiva por parte de la comunidad educativa.
La institución educativa de Manaure, fue el epicentro de poesía y oralidad de artistas, escritores y poetas, deleitando a todos los asistentes con sus historias, poemas y lecturas. En el marco de la celebración de la XV Fiesta del Libro ‘Contando desde la ruralidad’. Entre los artistas mencionamos a Sol María Pretelk, poeta de Montería. Mónica Patricia Ossa, poeta y editora, Valle del Cauca. Lilo España, poeta de Maicao. Yorledys Pabón Aguilar, poeta afro wayuu de Manaure. Thomas Andrés Hernández Pabón, poemario de Manaure. Selene Romzú, poeta de Riohacha y José de Jesús Henrique González, escritor de Uribia. Yara Jácome, ilustradora, de Bogotá., entre otros.
Se desarrollaron diferentes actividades a destacar como: Promoción de lectura con El Libro Mágico, liderada por Ella Celedón, narradora oral; quien a través de su voz y su dinámica atrapó la concentración de los jóvenes y transformó su energía y poder hacia un libro que se iluminó con la fuerza de todos, dejándolos atónitos.
La Poeta Mónica Patricia Ossa, en conjunto con la poeta Selene Romzú, hicieron feedback instantáneo con los chicos, quienes comprendieron la dinámica en forma ágil y eficiente, memorizando a través de la visualización, imaginación y la repetición. Dejando esa semilla de arte y cultura en cada niño, que en gratitud las despidieron con un fuerte aplauso y muchas caras felices.
No se puede dejar de mencionar la creatividad e innovación de William Lemus Jiménez, Promotor de Lectura, con su liderazgo y amor arraigado por lo que hace, el “hablar con el cuerpo” transmite con su oralidad y expresión corporal, arte y cultura. Tiene la capacidad de conectarse con cada mirada y ayudar a transformar vidas.
Yara Jácome, ilustradora de la imagen de la XV Fiesta Nacional del Libro, incentiva con su creatividad y visión a incursionar en el mundo del arte, los colores y las letras.
Los artistas también se tomaron la comunidad de Piedras Blancas con el Recital de Poesía: De Letra en Letra: “Olla Poética”, como una estrategia de aprendizaje para tejer territorios. En medio de las caricias de la brisa, el rugir de las olas del mar caribe y el contraste del azul del mar y el azul del cielo; los niños se sentaron alrededor de la Olla Poética, escucharon contar cuentos, recitales, dinámicas, entrega de libros y detalles por parte de los artistas invitados. Una tarde llena de una experiencia inolvidable para todos, llena de arte y de emotividad.
“Esta Feria es una oportunidad maravillosa para que Riohacha, Manaure y toda La Guajira tenga un espacio de acercamiento con los libros, los recitales, conversatorios y la magia de leer por placer en un territorio que tanto lo necesita”, afirmó el director de la feria, el poeta Óscar Parra Barrios.