
El gobierno nacional ordenó suspender la implementación del plan piloto de mezcla diferenciada de combustible para el departamento de La Guajira, el cual permitiría sustanciales reducciones a los precios que rigen en esta región de frontera y que los ha convertido en los más elevados del país, abriendo nuevamente el espacio para el ingreso masivo de combustible de contrabando, provenientes de Venezuela.
La medida fue notificada a los distribuidores de combustible en el departamento de La Guajira, a Fendipetroleo y distribuidores mayoristas que despachan hacia esta región, por parte del director de hidrocarburos del ministerio de minas, Julián Flórez Quiroga.
En su documento el funcionario entrega unas explicaciones de carácter técnico, en donde advierte que “en atención al oficio identificado con Radicado No. 2-2025-036365 del 29 de agosto de 2025, mediante el cual se comunicó la implementación de una prueba piloto de mezcla diferenciada de combustibles en el departamento de La Guajira (E0 para gasolina motor corriente y B2 para diésel nacional), nos permitimos informar que, hasta tanto no se definan y adopten las condiciones logísticas y operativas necesarias para su adecuada implementación, la medida quedará suspendida temporalmente.
En consecuencia, se deja sin efectos la comunicación citada y se instruyan a los agentes mayoristas del departamento de La Guajira a continuar con la entrega de combustibles bajo las condiciones vigentes antes de la expedición del citado oficio, garantizando en todo momento la continuidad y normalidad del abastecimiento en la región.
El Pulso Caribe, pudo conocer que el fondo de la determinación no fue de carácter técnico, sino a la reacción de los palmicultores del país, que se sienten afectado por la puesta en marcha de un plan piloto que busca abaratar los costos de los combustibles en regiones fronterizas inicialmente.
Los precios de los combustibles en La Guajira seguirán siendo los más elevados de todo el país, hecho que viene facilitando que en el sur de este departamento, los transportadores surtan sus vehículos en Valledupar o poblaciones cercanas debido a que el Cesar, paradógicamente tienen los precios por debajo a los de este departamento.