“Queremos llegar y hacer de La Guajira ese gran polo de desarrollo y de crecimiento energético que realmente es, con la exploración, al encuentro del gas natural como combustible esencial que transforma vidas, que transforma el uso de la leña, del carbón, la incomodidad que tienen estas partículas tan contaminantes en los hogares, con el humo”.
Ricardo Roa Barragán




En un acto cargado de emoción y esperanza, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, lideró este 25 de agosto el lanzamiento oficial del programa Gas Social en Camarones, una alianza con Ecopetrol que dignifica la vida de habitantes de este corregimiento.
El evento, realizado en el barrio Villa Mery, celebró la instalación de 120 conexiones activas en este corregimiento. Aquí, un total de 206 familias ya cuentan con un servicio de gas domiciliario seguro, legal y asequible, después de décadas de depender de fogones de leña y métodos artesanales de cocina que afectaban la salud y el bienestar de las familias.
Por su parte, Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol manifestó que, “Queremos llegar y hacer de La Guajira ese gran polo de desarrollo y de crecimiento energético que realmente es, con la exploración, al encuentro del gas natural como combustible esencial que transforma vidas, que transforma el uso de la leña, del carbón, la incomodidad que tienen estas partículas tan contaminantes en los hogares, con el humo”.
Para la administración distrital, este esfuerzo es una respuesta concreta a su compromiso de ordenar el territorio y reducir la desigualdad social en comunidades históricamente rezagados. Este logro también hace parte de la hoja de ruta del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 “Riohacha Socialmente Sana y Sostenible”, que prioriza llevar soluciones reales de infraestructura social y servicios básicos a todos los corregimientos.
La experiencia de Camarones se suma a los avances ya alcanzados en el corregimiento de Tomarrazón, donde 90 familias también dejaron atrás el uso de leña para cocinar y ahora cuentan con gas domiciliario seguro.
Durante su intervención, el mandatario distrital destacó el valor de este logro como un símbolo de justicia social, “Este gas que hoy llega a Camarones no es solo una obra técnica; es una obra de dignidad. Gracias a la nomenclatura oficial que logramos desde la Secretaría de Planeación, hoy las familias de Villa Mery tienen no solo una dirección, sino el reconocimiento de sus derechos. Hemos demostrado que, con voluntad y trabajo en equipo, podemos transformar vidas”, expresó Redondo Choles.
Este es el gobierno de la gente y para la gente, Camarones hoy es ejemplo de cómo un territorio con historia y tradición puede acceder a oportunidades modernas sin perder su esencia. El alcalde también extendió su gratitud a Ecopetrol por creer en esta tierra y por ayudar a encender la llama de esperanza.
”Nos sentimos muy orgullosos y muy contentos por el proyecto de gas que ha llegado a nuestro barrio, desde hace 14 a 15 años esperando este proyecto porque de verdad es que lo necesitábamos. Uno de esos requisitos fue la nomenclatura del barrio Villa Mery, gracias a la alcaldía se hizo la nomenclatura y luego se dio apertura al proyecto para poderlo realizar, este proyecto aquí,” compartió con emoción Mauren Narváez, líder y beneficiaria.
El proyecto Gas Social representa un paso firme hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al promover salud y bienestar (ODS 3), energía asequible y limpia (ODS 7) y reducción de la pobreza (ODS 1).