



Nat Nat Iguarán Fajardo, la candidata de la innovación y el desarrollo a la Alcaldía de Maicao, participó activamente en la Cumbre de Candidatas a Elecciones Territoriales realizado en las instalaciones del Congreso de la República y organizado por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD-, el Instituto Nacional Demócrata, la delegación de la Unión Europea en Colombia, la Embajada de Suecia, y la Misión de Observación electoral -MOE-.
Este fue un encuentro donde participaron 40 candidatas a elecciones locales que representaron a 14 regiones del país para potenciar sus capacidades y y desarrollar habilidades para el ejercicio del poder territorial, mientras ellas hablaban de temas como el empoderamiento, liderazgo, y la participación de las mujeres en la democracia apostando a al paridad y la eliminación e la violencia política contra las mujeres.
En este espacio también se puso de presente el mínimo incremento que hubo en la inscripción de mujeres candidatas para la elección de autoridades locales, a llevarse a cabo este año. De acuerdo con la información reportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil -RNEC hubo un aumento de la inscripción de candidaturas de mujeres del 2,1% frente al 2019 (37,5% en 2019 Vs 39,4% en 2023). No obstante, esta cifra sigue siendo muy baja en comparación con los avances logrados para las elecciones legislativas del año pasado, en el que se presentó un incremento en la participación de mujeres del 10% de un período a otro.
La Cumbre de Candidatas a Elecciones Territoriales representó un escenario de diálogo diverso para poner en discusión los desafíos que enfrentan estos liderazgos en su interés por ser parte del escenario político. A su vez, se compartieron herramientas, prácticas y experiencias que aportaron a la construcción de posibles vías de solución, todo esto en el marco de una red de apoyo que se consolidó entre las participantes y que brindará la posibilidad de comunicación y ayuda durante las diferentes campañas electorales.